CIUDAD CELESTE POR LA VIDA Y LA FAMILIA
Número 5
PARTIDO DEMOCRATA
CRISTIANO CABA
Plataforma Electoral
2019
PROPUESTA LEGISLATIVA PARA LA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
“CUIDANDO LA VIDA EN LA CIUDAD”
La Democracia
Cristiana Porteña pretende una Ciudad plenamente autónoma, con un sistema de
gobierno democrático, participativo, plural, transparente, solidario y
descentralizado; que se convierta en eje de una región metropolitana integrada
al MERCOSUR (concebido éste como la integración de todos los países
latinoamericanos) y al mundo, y que posibilite a sus vecinos el desarrollo de
todas sus potencialidades creativas en los campos educativos, científicos,
cultural, social, personal y económico, a fin de lograr una ciudad desarrollada
integralmente que favorezca el bienestar, la calidad de vida y la prosperidad
de todos la que la habitan.
Una Ciudad que
impulse el desarrollo productivo a través del comercio, sus industrias y
servicios con alto grado de contenido de innovación, capital intelectual y
utilización de mano de obra intensiva, ofreciendo excelencia en la prestación
de servicios, en especial de salud, justicia, educación, seguridad, transporte,
conservando el patrimonio histórico cultural y preservando el medio ambiente. Una
Ciudad que impulse el turismo nacional e internacional como polo de desarrollo
económico. Una Ciudad que pueda y quiera ser vivida y disfrutada por todos y
cada uno de sus habitantes, que sirva como lugar de desarrollo integral de la
persona y que enamore a nuestros hijos que alguna vez partieron buscando futuro
en otras tierras para decidir su vuelta, recibirlos en un abrazo de
prosperidad y bienestar y que nunca más tenga que optar nadie por irse para
vivir mejor.
Una Ciudad que asuma
el compromiso de defender la vida desde la concepción, denunciando todo tipo de
protocolo de aborto que consideramos ilegal e inconstitucional contrario al
derecho y al orden natural. Una Ciudad que reconozca el principio fundamental
del derecho de igualdad ante la ley que debe ser respetado para toda persona y
en especial de los niños por nacer.
Una Ciudad que
promueva la familia y que rechace la ideología de género como forma de
construcción cultural y social de nuestra comunidad, respetando a nuestros
hijos desde su formación temprana.
Este es nuestro
irrenunciable objetivo y compromiso tanto en el orden nacional como local.
Nuestros legisladores
se comprometen bajo pena de renuncia a sus bancas a:
1.- DEFENDER EL VALOR DE LA VERDAD COMO DERECHO HUMANO ESENCIAL.
2.- DEFENDER LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE NATURAL.
RECHAZO A CUAQUIER INTENTO DE IMPONER EL ABORTO EN LA ARGENTINA.
3.- RECHAZO INCORPORAR EN LOS PLANES EDUCATIVOS Y CULTURALES DE LA
IDEOLOGIA DE GÉNERO.
4.- Establecer el instituto del VOTO CONTRATO, creación demócrata
cristiana, por el cual los candidatos asumen compromiso con los electores a los
fines de cumplir sus promesas de campaña y que de así no hacerlo por motivos
imputables a ellos deben presentar sus renuncias a los cargos para los que
fueron elegidos..
5.- NO VOTAR A FAVOR DE NINGUNA PROPUESTA QUE IMPLIQUE DIRECTA O
INDIRECTAMENTE NEGOCIOS INMOBILIARIOS PRIVADOS.
6.- NO VOTAR A FAVOR NINGUNA LEY QUE ATENTE CONTRA LA VIDA Y LA
FAMILIA.
7.- VOTAR A FAVOR DE PRESUPUESTOS QUE NO CONTEMPLEN EL AUMENTO DE
IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES, NI ENDEUDAMIENTOS PARA GASTOS CORRIENTES.
8.- VOTAR A FAVOR DE PROMOCIONES INDUSTRIALES DE NUEVA GENERACION,
COMERCIALES, CULTURALES Y TURISTICAS.
9.- VOTAR A FAVOR DE URBANIZACION DE LAS VILLAS DE EMERGENCIA Y SU
INCLUSIÓN SOCIAL
10.- VOTAR A FAVOR DE LEYES QUE GENEREN LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y RECUPERAR LA CULTURA DEL TRABAJO.
11.- VOTAR A FAVOR DE LEYES QUE GARANTICEN UNA EDUCACION
LIBERADORA PARA TODOS.
12.- VOTAR A FAVOR DE LEYES QUE GARANTICEN LA SALUD INTEGRAL LAS
24 HORAS.
13.- VOTAR A FAVOR DE LEYES PARA CONSTRUIR UNA POLITICA POBRE CON
VALORES PARA FORJAR UNA CIUDAD Y NACION RICA, PRODUCTIVA, CON JUSTICIA SOCIAL Y
QUE PERMITA SER VIVIDA Y DISFRUTADA POR TODOS.
14.-
PRESENTAR PROYECTO DE OBLIGATORIEDAD EN LA CIUDAD DE COLOCAR EN EL
FRENTE DE EDIFICIOS PÚBLICOS LA BANDERA NACIONAL Y DE LA CIUDAD, PROHIBIENDO
EXPRESAMENTE CUALQUEIR OTRO TIPO DE BANDERAS SECTORIALES, SALVO EN CUESTIONES
EXCEPCIONALES DE LA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y MILITARES COMO DE PAÍSES
INVITADOS POR CUESTIONES PROTOCOLARES.
15.-
PRESENTAR PROYECTO DE PROHIBICIÓN DE PROMOCION DE COLECTIVOS CONTRARIOS
AL PENSAMIENTO MAYORITARIO DE LA CIUDADANIA.
LA CIUDAD ES PARA DISFRUTARLA Y VIVIRLA TODOS SIN DISTINCIONES NI
DISCRIMINACIONES DIRECTAS NI INDIRECTAS. LA PERSONA HUMANA ES UNA Y MERECE EL
RESPETO PROPIO DE SU DIGNIDAD INTRÍNSICA.
EN LA CIUDAD NO PUEDE HABER DISTINCION DE NINGUN TIPO NI ORIGEN.
A FINES DE ALCANZAR
LOS OBJETIVOS SEÑALADOS NUESTROS LEGISLADORES LLEVARA ADELANTE LAS SIGUIENTES
ACCIONES:
En particular, se peticionará
sistemáticamente al gobierno para:
1.- Impulsar el cumplimiento de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en lo que respecta a
organizar sus instituciones autónomas como democracia participativa y al
ejercicio efectivo de todo el poder no conferido por la Constitución Nacional
al Gobierno Federal.
2 –Ejecutar el mandato constitucional
de desconcentrar y descentralizar funciones de gobierno y control de la Ciudad
hacia las Comunas (Art. 127 al 131 de la constitución de la Ciudad), pleno
ejercicio de la ley de Comunas, pero permitiendo y promoviendo una real
participación de los vecinos y no de los punteros partidarios.
3-Reducción de impuestos, tasas y
contribuciones a fin de poder lograr una inmediata reactivación económica.
4- Apoyar la radicación de industrias
“no contaminantes” en la Ciudad a través de la creación de “parques
industriales limpios” y apoyo financiero estatal efectivo y eficiente.
5.- Impulsar la Modificación
integral del Código de Planeamiento Urbano a los fines que el mismo deje de ser
un mero ordenador de construcciones y se convierta en un verdadero cuerpo
normativo de políticas de Estado que fije y regule el uso, destino y desarrollo
del suelo como así del subsuelo.
6.- Impulsar la Creación de la Playa
distribuidora de carga y descarga y distribución de transporte pesado en zona
periférica de la Ciudad a designar, conformándose el Ente Administrador mixto
entre los empresarios, trabajadores y Gobierno de la Ciudad.
7.- Impulsar el accionar en forma
transparente, ágil y eficiente de la Corporación del Sur a los fines de profundizar
un verdadero desarrollo de la zona sur que aún hoy, a pesar de las obras que se
han hecho y que felicitamos, sigue en gran medida postergada, y lograr una
auténtica integración integral con el norte de la ciudad.
8.- Impulsar la Modificación del Código
de Planeamiento Urbano y reconocimiento de “Botánico Sur” como barrio y zona
específica de urbanización, con identidad propia, historia y posibilidad de
desarrollo y crecimiento.
9.- Impulsar la generación de
actividades productivas y trabajo a través de formas de cogestión empresarial
entre el Gobierno de la Ciudad y trabajadores y en especial motivando al sector
privado. Darle mayor participación en el desarrollo de la Ciudad a las
Cooperartivas.
10.- Propendiendo al traslado de las
terminales de los ferrocarriles que se encuentran en el centro urbano a la periferia
de la Ciudad, conectando la totalidad del territorio de la misma por medio del
sistema de subterráneo, transporte público y apertura de calles elevadas en
aquellos lugares que sean viables (Estación Constitución), recuperando la
Ciudad para los vecinos y logrando un hábitat menos contaminado. Impulsar una
ley de protección al usuario de servicios públicos de transporte que impida el
atropello de las empresas de trasladar al vecino como ganado.
11.- Impulsar un Plan de viviendas y
espacios verdes en aquellas trazas de ferrocarril que sean levantadas y en
todos los sectores libres que tenga la Ciudad. La política de estado será la
recuperación de espacios libres para el uso público y disminuir el déficit de
viviendas llegando al déficit cero en un plazo de 8 años. Implementación a
través del organismo competente de ágiles planes de construcción de viviendas y
líneas de créditos blandas para adquirir inmuebles nuevos, especialmente para
los jóvenes, su primera vivienda.
12.- Impulsar la Creación de un nuevo
Ente Metropolitano de Planeamiento (EMPLA) a fin de articular y consolidar la
región metropolitana compuesta por el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, con el objeto de encontrar en forma consensuada entre ambas
regiones la solución a los problemas compartidos.
13.- Impulsar la Urbanización en forma
consensuada entre vecinos y Gobierno de los barrios carenciados e
implementación de un sistema de construcción de viviendas que permita recuperar
la dignidad de quienes viven en situación de emergencia e insalubridad. Este
plan de construcción de vivienda estará enmarcado dentro de un plan general de
viviendas para terminar con el déficit habitacional en la Ciudad como se
referenciada en el punto 10.
14.- Impulsar La obra Pública como
una de las herramientas prioritarias que deberá utilizar la gestión para la
ocupación de mano de obra y reactivación económica. Cumplir con traslado de la
unidad penitenciaria Federal número 2 (Villa Devoto).
15.- Impulsar la reducción de los
impuestos a ingresos brutos de los sectores productivos de la Ciudad, y
exenciones más amplias de las contribuciones inmobiliarias por razones sociales.
16.- Colaborar con la Reorganización
del sistema de seguridad en la Ciudad, promoviendo que la gestión política
asuma su conducción, a fin de lograr la más eficiente tranquilidad de los
vecinos, estableciéndose que la policía de tránsito municipal trabaje
interdependientemente con la Policía Federal y Metropolitana, incrementándose
sustancialmente la presencia de seguridad en las calles. Promover en todos los
barrios el Sistema de control a distancia televisado. Modificación del Código
de Convivencia Urbana a fin de incluir figuras contravencionales necesarias y
agilizar el procedimiento para permitir una eficiente y rápida acción policial
sin que signifique violación de derecho alguno. Regulación y supervisión
estricta de las empresas de seguridad privada. Auditorias permanentes sobre el
actuar policial. Declarar la “Emergencia Vial” hasta erradicar los accidentes producto
del abuso del alcohol la droga y la consulta en la vía pública de las nuevas
tecnologías de comunicación.
17.- Impulsar un Plan integral de salud
preventiva y gratuita para todos los vecinos integrando la infraestructura
pública, privada y de obras sociales con compensaciones prestacionales entre
los establecimientos. Apoyo al reclamo, que viene efectuando la Asociación
Botánico Sur de reapertura del ex hospital Rawson como hospital de agudos a fin
de cubrir una vasta zona de la zona sur hoy abandonada a su suerte. Creación de
centros asistenciales primarios de atención y prevención con internación de
menor riesgo distribuidos territorialmente cada 20.000 habitantes. Modificación
de la ley básica de salud (153). Impulsar la modificación de la ley de Salud
Reproductiva y Procreación Responsable a fin de garantizar el ejercicio
legítimo de la Patria Potestad, la Libertad de Conciencia, la efectiva
pluralidad y una concepción de cultura de la vida enmarcada en un proyecto de
crecimiento demográfico en contraposición a la intención desnatalizadora
que está siendo promovido por los grandes centros financieros internacionales.
Ley de educación sexual y social respetando edades. Invitar a la participación
de todos los sectores interesados en la salud mental a la elaboración de la
reglamentación de la ley 448 de Salud Mental. Prevención de accidentes de
tránsito, adicciones, pirotecnia y uso de armas de fuego, como así la
asistencia integral al damnificado y familia. Políticas de contención y de
ayuda activas. Incorporación de personal
médico y apertura de quirófanos para dar respuesta en forma inmediata a las
necesidades de salud que se ven postergadas en el tiempo con demoras
inconcebibles en una sociedad moderna y rica como la CABA.
18- Recuperación de la Escuela Pública
como formadora de ciudadanos e instrumento de capacitación de calidad para
lograr la igualdad de oportunidades. Consensuar una ley de Educación en la
Ciudad que respete la convivencia de la escuela pública tanto de gestión
pública como de gestión privada y sobre la base de una educación personalizada,
plural, liberadora de potencialidades, democrática, permanente y regionalizada.
Siendo la persona el centro de la acción política, debe constituir prioridad el
proporcionar a todas la mayor cantidad y mejor calidad posible de oportunidades
de educación y capacitación a fin que le garantice mejorar su nivel de vida y
compartir la misma en comunidad de manera más fraterna encontrando su sentido
de vida en el contexto de la sociedad globalizada del Saber. Obligatoriedad de
la educación inicial, primaria y secundaria para todos los habitantes
trasladando la responsabilidad por el incumplimiento de esta a los padres,
tutores o responsables de los menores. Adecuar el uso de la computación a la
necesidad de creatividad y razonamiento evitando las adicciones perjudiciales.
Ley de Cooperadoras escolares consensuada. Desarrollo y promoción de la
educación especial. Creación de la mesa Educación-Trabajo (formación
profesional). Especial atención a la educación del adulto. Habilitar la
Educación Religiosa o Moral como materia extra curricular en la escuela de
gestión pública a fin de terminar con la discriminación actual que el que
quiere este tipo de formación tiene que optar por un establecimiento de gestión
privada. Impulsar y promover la Educación Técnica. Impulsar y sostener las escuelas e institutos
terciarios adaptados a las necesidades laborales de la modernidad.
19- Dignificación y jerarquización de
los docentes, estableciéndose aumento presupuestario para Educación a los
efectos de mejorar los salarios y permitir la permanente capacitación de los
mismos. Jerarquización del rol del Director y Supervisor escolar.
20.- Promover en todos los ámbitos de
la Ciudad la igualdad de oportunidades de los vecinos, a fin de poder hacer
cierto el futuro de los mismos, en especial de los más excluidos. En particular
crear condiciones necesarias para fomentar la equidad social a través de una
mejor distribución del ingreso en la Ciudad promoviendo el desarrollo humano
integral, la unión social, el respeto por la diversidad y la integración plena
del discapacitado. Promover el ideal de un ingreso mínimo salarial porteño.
Favorecer la capacitación y reingeniería laboral en base a las nuevas
tecnologías y prácticas en ámbitos privados y públicos. Idear formas de incluir en la vida laboral
activa al sector de personas comprendidas entre los 40 y 55 años de edad que
ven desmoronar su futuro ante la pérdida de un puesto laboral.
21- Contención y apertura laboral para
los denominados “Chicos y adultos de la Calle”. Creación de “Hogares Integrales
del niño, Adolescente y Juventud”. Asimismo
impulsar la ley de contención de personas en situación de calle o abandono.
22.- Profundización en forma
participativa de una ley superadora de residuos cero en la Ciudad,
teniendo en cuenta que éste es uno de los problemas sin solución si no se encara
en forma inmediata seriamente.
23- Modificación y establecimiento de
un nuevo régimen de “Vendedores Ambulantes” a los fines de permitir un
desarrollo laboral personal que no afecte el comercio minorista o mayorista y
que signifique ingresos públicos para la Ciudad y seguridad.
24.- Impulsar la actividad deportiva en
todos los sectores de la Ciudad como forma de contención y desarrollo de la
juventud, en forma competitiva permanente y en todas las actividades
deportivas, en especial integrando los barrios carenciados fomentando un estilo
sano de vida alejando a nuestros hijos de la droga, el alcohol, la delincuencia
y la depresión por ausencia de futuro.
25.- Impulsar la ley de “Voto Contrato”
en la Ciudad, instituto por el cual los candidatos en forma escrita se
comprometen con los electores para el cumplimiento de sus promesas de campaña
bajo apercibimiento de no hacerlo, de tener que renunciar indeclinablemente a
la banca o al cargo para el que fueran elegidos.
26.- Integrar arquitectónicamente la
Ciudad y adecuarla a las necesidades de la totalidad de la población en
particular para el uso de quienes sufren de discapacidades y ancianos.
Cumplimiento estricto de puesto de trabajo y otorgamiento de espacios públicos
para discapacitados. Especial atención a este tema. Construcción de baños
públicos y sectores de descanso.
27.- Integración activa de las personas
mayores a la sociedad. Creación de la Universidad de la Tercera Edad. Creación
de nuevos espacios adecuados para el desarrollo físico y psíquico. Exenciones
parciales o totales para el pago de impuestos y servicios públicos. Acciones
para el aumento del poder adquisitivo real de los ingresos jubilatorios y
pensiones. Gestionar la disminución de la edad jubilatoria para permitir el
mayor desarrollo y disfrute en esta etapa de la vida y permitir el ingreso de
los jóvenes a la actividad laboral.
28.- Garantizar en la Ciudad el
estricto control en el cumplimiento y ejecución de las obligaciones de las
empresas privatizadas de servicios públicos, como así el estricto cumplimiento
de la realización de obras por parte de estas. Acompañar al Gobierno Nacional
en la decisión de revisión contractual de los convenios suscriptos con las
empresas privatizadas. Implementación de “tarifas sociales” para los servicios
públicos y formas de control ciudadano que garantice la pronta respuesta a la
queja o sugerencia.
29.- Reconocimiento en la Ciudad del
gas envasado para uso domiciliario (garrafas) como “servicio público”
estableciéndose precios de carácter social (máximos) para su comercialización
en el mercado interno. Extensión de la red de gas a fin de disminuir el casi
10% de la población que carece de este servicio esencial.
30- Estricto respeto en la Ciudad a los
derechos humanos de las personas entendido éste como el que garantiza el
ejercicio de los derechos privados por las “minorías o grupos sociales”, pero
fundamentalmente el respeto irrestricto de las costumbres y tradiciones de las “mayorías”.
No se puede vulnerar bajo ningún tipo de excusas la voluntad de una sociedad de
vivir de determinada manera por el reclamo de minorías. Combate a todo tipo de discriminación de las personas, sea por
religión, raza, nacionalidad, sexo, características físicas o psíquicas. Promoción
de las familias y el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte
natural.
31.- Institucionalizar definitivamente
y mantener diálogo permanente como órgano de consulta del Gobierno de la Ciudad
al Consejo Directivo y a la Asamblea del Plan Estratégico de la Ciudad.
32.- impulsar y controlar la efectiva
Realización de la totalidad de las obras necesarias para terminar
definitivamente con las inundaciones en la Ciudad, como así el saneamiento y
recuperación del Río de la Plata y Riachuelo para los vecinos, como bien viene haciendo
la gestión actual.
33.- Impulsar ley orgánica de partidos
políticos y modificación ley electoral de la Ciudad a los fines de terminar con
las denominadas listas sábanas sin que ello signifique la limitación a la
expresión de las minorías, introduciendo en la misma la nueva realidad que
impone el establecimiento de las Comunas. Construir la amistad cívica desde la
obligatoriedad del debate. Creación de la Comisión Permanente de Partidos
Políticos sin representación parlamentaria dependiente de la Legislatura de la
ciudad a fin que esta sirva como centro de formación de dirigencia en los temas
de la Ciudad.
34.- Proteger y promover a la
Cultura en todas sus expresiones, usos y costumbres, cultos, artes y ciencias y
todo aquello que hace a la identidad nacional y su reflejo porteño. Entendiendo
que la protección de nuestra Cultura Nacional es la herramienta más eficaz para
los efectos de la invasión de valores torcidos y pseudo-culturales producidos
por el proceso de transculturización globalizada, difundida y propagada por los
medios masivos de comunicación, que genera confusiones y daños psíquicos y
espirituales muy diversos como los enunciados en los puntos 21 y 22
35 – Creación de la Subsecretaría de
Culto de la Ciudad.
36.- Impulsar el cumplimiento de las
leyes para evitar el maltrato animal, impedir efectivamente la Tracción a
sangre, control animal en las calles, veterinarias públicas gratuitas o mixtas
como herramientas para contribuir con el mal trato, enfermedad y abandono de
los animales y no como competencia con los veterinarios particulares.
37.- Generar un marco legislativo
adecuado para dar una batalla frontal a la Trata de Personas y el maltrato
infantil, lucha contra la corrupción y la discriminación positiva. Una
estructura legal que permita premios y castigos previa garantización de la
igualdad de oportunidades.
38.- Impulsar la creación de la figura
del OMBUDSMAN de la Justicia o Defensor de la Justicia a fin de garantizar el
acceso RAPIDO y eficiente a la Justicia de todos los vecinos como así el
correcto trato que este se merece.
Porque entendemos la POLITICA con
mayúsculas, la definimos como el grado máximo de la caridad cristiana que es la
vocación de servicio al prójimo que se funda en el amor. No tenemos que tener
miedo de ser creyentes o humanistas, ni de vivir con convicciones y actuar en
política es una responsabilidad y obligación de una sociedad que nació
cristiana, no para politizar el Evangelio o las enseñanzas espirituales sino
para dar contenido trascendente a la política. La política decide por nuestras
vidas aunque no queramos saber nada con ella, por eso es que debemos abrir los
ojos y darnos cuenta que tenemos el derecho de hace política y la obligación de
comprometernos con ella para ser nosotros los artífices de nuestros destinos.
El compromiso de nuestros legisladores es tener un oído siempre en los vecinos
de la Ciudad para dar respuestas a sus necesidades.